Cierre de Halliburton en Chubut: 300 despidos y amenaza de paro petrolero

El gigante norteamericano de servicios petroleros Halliburton cerró su filial en Chubut y despidó a casi 300 operarios, a pesar de haberse comprometido a mantener la actividad en la región.

PlayPauseStop

3 minutos de lectura

La decisión generó una fuerte reacción del Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut, que amenazó con un paro general si no se logra una conciliación con la empresa antes del viernes.

Un golpe al empleo y la producción petrolera

Halliburton, con sede en Texas, es una de las mayores compañías del mundo en diseño, fabricación y reparación de equipos para la explotación de gas y petróleo. Su retiro de Chubut impacta de lleno en la industria local, en una provincia que representa el 20% de la producción petrolera del país, con alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024.

El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, denunció que la empresa violó su compromiso de mantener la paz social asumido en las actas paritarias. “Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social”, sostuvo el dirigente, calificando la decisión como “drástica y destructiva”.

Advertencias sindicales y medidas de fuerza

El sindicato petrolero ya presentó una denuncia ante las autoridades locales y exigió la conciliación obligatoria. En caso de que la negociación fracase, anunciaron un paro general en todos los yacimientos de Chubut, uniéndose a las protestas que ya están en marcha en Santa Cruz. Esta última provincia, que aporta el 10% del petróleo del país, enfrenta un conflicto sindical por la salida de YPF de la región.

El retiro de Halliburton se enmarca en una tendencia que afecta a la industria petrolera argentina, donde empresas como YPF han comenzado a vender activos de campos maduros para concentrarse en la explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas y petróleo de esquisto a nivel mundial.

Con el horizonte de una posible paralización de la actividad petrolera en la región, los próximos días serán clave para definir el futuro laboral de los operarios despedidos y la estabilidad del sector en Chubut.