Caso Kiczka: a horas del veredicto, se profundiza el impacto judicial por la causa de pornografía infantil

Posadas, Misiones — A poco de conocerse el fallo final, el juicio que tiene como protagonistas a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka por tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI)

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

deja al descubierto no sólo los hechos en sí, sino también profundas falencias en la percepción social y jurídica de los delitos vinculados a la pornografía infantil.

Este lunes, los imputados ampliaron sus declaraciones ante el Tribunal Penal, aunque decidieron no responder preguntas. Las declaraciones fueron tan llamativas como preocupantes. “No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, afirmó Sebastián, quien además enfrenta una investigación paralela por distribución de ese tipo de material, delito de mayor gravedad.

Desde el punto de vista judicial, el caso expone la ignorancia —o indiferencia— de los acusados respecto a la ilegalidad del contenido, algo que para los jueces podría agravar su situación en vez de justificarla. Las frases de los hermanos no pasaron desapercibidas para el tribunal, que desde el inicio del proceso mostró una postura firme contra la naturalización del consumo de este tipo de archivos.

Germán Kiczka, ex diputado provincial del partido Activar, también dejó fuertes declaraciones que resonaron en la sala. Sostuvo que el pendrive hallado en su casa “podría haber sido plantado”, y apuntó a un uso previo del dispositivo para actividades laborales y académicas. Sin embargo, admitió que Sebastián tuvo acceso a su vivienda y al dispositivo en cuestión. “Evidentemente no fue así”, dijo, luego de reconocer que su hermano había llevado el pendrive “de un lado al otro”.

Los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya incorporaron por lectura los testimonios de seis personas más, además de escuchar a un testigo en forma presencial. La decisión de prescindir de ciertas declaraciones orales también refleja el peso que tiene la evidencia digital en esta causa, que incluye archivos encontrados en dispositivos electrónicos, análisis forenses y registros de grupos de mensajería.

Además, en su descargo, Germán intentó desligar la actividad de su canal de YouTube, El show de magia del Tío Germán, de los hechos por los que se lo acusa, asegurando que se trataba de una actividad familiar “inocente”. Sin embargo, el material audiovisual está siendo analizado por peritos y constituye otra arista del expediente.

El proceso judicial en curso también sienta un precedente clave para la provincia de Misiones, en cuanto al tratamiento penal y comunicacional de los delitos de abuso y explotación infantil en entornos digitales. El fallo que se conocerá este miércoles podría marcar un antes y un después en cómo se aplican las penas en este tipo de causas.

El juicio contra los hermanos Kiczka no sólo expone la existencia del delito, sino también las grietas de comprensión y conciencia sobre su gravedad. Lo que los acusados presentan como “desconocimiento” o “ingenuidad” podría ser interpretado judicialmente como negligencia o incluso dolo.

El veredicto será leído este miércoles a las 8:30, en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de Posadas. Se espera una sentencia ejemplar, que refleje el mensaje de tolerancia cero ante uno de los crímenes más aberrantes y silenciados del mundo digital.