Este miércoles por la tarde, millones de usuarios en todo el mundo se vieron afectados por una nueva caída en los servicios de Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Instagram y Facebook.



5 minutos de lectura

Según informó el sitio especializado DownDetector, las fallas comenzaron a evidenciarse cerca del mediodía y alcanzaron su punto crítico después de las 15:00 horas en Argentina.
Los problemas más reportados incluían la imposibilidad de enviar o recibir mensajes en WhatsApp, publicaciones que no cargaban en Instagram y dificultades de conexión en Messenger. En algunos casos, los servicios funcionaban de manera intermitente, lo que sugiere que el incidente no impactó de forma uniforme a todos los servidores o regiones.
Frustración en el día a día
El apagón digital generó un importante nivel de frustración entre los usuarios, especialmente en países como Argentina, donde estas plataformas son esenciales para el trabajo, el comercio y la vida social. La dependencia de estas aplicaciones para comunicarse, coordinar actividades laborales o simplemente mantenerse conectados hizo que las horas de inactividad fueran un desafío para muchos.
“Estaba en medio de una reunión virtual por WhatsApp cuando dejó de funcionar. Tuve que buscar alternativas y mandar correos, pero no es lo mismo”, contó Agustina, diseñadora gráfica de Buenos Aires, que usa estas plataformas para coordinar con sus clientes.
Meta en silencio, usuarios en incertidumbre
Hasta el cierre de esta nota, Meta no emitió ningún comunicado oficial que explique el origen de las fallas. Sin embargo, expertos en tecnología sugieren que podría tratarse de un problema técnico en la infraestructura global de la compañía. Aunque esta hipótesis no está confirmada, plataformas como DownDetector registraron un aumento masivo de reportes desde distintas partes del mundo, lo que refuerza la magnitud del incidente.
Pasadas las 17:00, algunos usuarios comenzaron a notar una mejora en el funcionamiento de las aplicaciones, pero el servicio no se había restablecido por completo. En redes sociales, muchos recurrieron al humor y los memes para hacer más llevadera la situación, mientras otros aprovecharon para explorar alternativas como Telegram, que suele ganar nuevos usuarios cada vez que Meta enfrenta este tipo de problemas.
Telegram: el “ganador” de las caídas de Meta
Las interrupciones en los servicios de Meta suelen ser una oportunidad de oro para su principal competidor, Telegram. En anteriores episodios similares, la plataforma de mensajería logró sumar millones de nuevos usuarios. Esta vez no parece haber sido diferente: muchos aprovecharon para instalar y probar la app mientras esperaban que WhatsApp volviera a funcionar.
Impacto global, soluciones locales
Este tipo de incidentes no solo reflejan la dependencia de los usuarios hacia estas plataformas, sino también la necesidad de diversificar las herramientas digitales disponibles. En un mundo hiperconectado, cada segundo cuenta, y las caídas de servicios como los de Meta tienen consecuencias inmediatas en la vida diaria y profesional de millones.
La expectativa ahora está puesta en Meta, que deberá emitir un informe oficial para aclarar qué sucedió y, sobre todo, garantizar que estos problemas no se conviertan en una constante. Mientras tanto, los usuarios ya se preguntan: ¿hasta cuándo se puede depender tanto de una sola empresa?