Bolsonaro en la mira: el Supremo Tribunal de Brasil avanza con una causa penal por intento de golpe de Estado

La justicia brasileña determinó que hay pruebas suficientes para iniciar un proceso penal contra el expresidente y parte de su equipo.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil (2019-2022), enfrenta un nuevo y serio revés judicial. Este miércoles, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) aprobó por unanimidad el inicio de una acción penal en su contra y contra siete de sus exfuncionarios, acusados de haber intentado perpetrar un golpe de Estado en 2022 tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva.

Las claves de la acusación

La decisión del STF, respaldada por los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, marca un paso clave en la investigación que viene sacudiendo el escenario político brasileño. Según el magistrado Moraes, relator del caso, la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) contiene pruebas sólidas de que Bolsonaro y su círculo más cercano diseñaron y promovieron un plan para desconocer los resultados de las elecciones de 2022.

Entre los elementos presentados, se menciona que el exmandatario:

  • Lideró la planificación de un golpe.
  • Atacó la credibilidad del sistema electoral.
  • Participó en la redacción de un documento que justificaba una intervención militar para mantenerse en el poder.

Los delitos y sus penas

Los acusados deberán responder ante la justicia por una serie de delitos con penas que, en algunos casos, podrían significar varios años de prisión:

  • Abolición violenta del estado de derecho: 4 a 8 años de cárcel.
  • Intento de golpe de Estado: 4 a 12 años.
  • Organización criminal armada: 3 a 17 años.
  • Daño calificado contra el patrimonio público: 6 meses a 3 años.
  • Deterioro del patrimonio: 1 a 3 años.

Los implicados en la causa

Además de Bolsonaro, en esta primera etapa de la investigación judicial también quedaron formalmente acusados:

  • Walter Braga Netto, exjefe de Gabinete.
  • Augusto Heleno, exministro de Seguridad Institucional.
  • Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
  • Anderson Torres, exministro de Justicia.
  • Almir Garnier, excomandante de la Marina.
  • Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
  • Mauro Cid, exayudante personal de Bolsonaro.

¿Qué sigue ahora?

El Supremo Tribunal avanzará con la recopilación de pruebas y testimonios, incluyendo la defensa de los acusados. La investigación seguirá su curso con la posibilidad de sumar más imputados o nuevos cargos. Luego de esta fase, se abrirá el período de alegatos antes de que los jueces decidan sobre su absolución o condena.

Mientras tanto, el futuro político y judicial de Bolsonaro y su entorno sigue pendiendo de un hilo.