


3 minutos de lectura

Bluesky, la red social creada en 2019 por Jack Dorsey, el fundador de la antigua Twitter, está viviendo un crecimiento vertiginoso. En la última semana, registró 2 millones de nuevos usuarios, alcanzando así los 8,4 millones a nivel mundial. Este repunte se debe, en gran medida, al bloqueo de X (anteriormente Twitter) en Brasil desde el pasado sábado.
En un tono humorístico, Bluesky celebró la llegada masiva de brasileños a la plataforma. En un post dentro de la misma red, escribieron: “Ahora esta es una aplicación brasileña”, haciendo referencia al aumento de usuarios del país. Días antes, la app ya había destacado que Brasil estaba “estableciendo nuevos récords de actividad”. Además, para adaptarse a esta avalancha de usuarios, la plataforma publicó un manual de usuario en portugués.
El bloqueo de X en Brasil ocurrió luego de que la red de Elon Musk no designara un representante legal en el país, tal como lo ordenó el ministro del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes. Este fallo judicial impulsó a miles de brasileños a buscar alternativas, con Bluesky posicionándose como una de las favoritas.
La red social ofrece una experiencia similar a la antigua versión de Twitter, permitiendo publicaciones de hasta 300 caracteres, la posibilidad de compartir textos y fotos, y repostear publicaciones de otros usuarios. Junto a Bluesky, las plataformas Threads y TikTok también se perfilan como las principales opciones para los usuarios de X en Brasil.
Bluesky ya había comenzado a crecer de manera significativa en febrero pasado, cuando decidió abrir su registro a todos los usuarios, dejando atrás su sistema exclusivo para invitados y usuarios de iPhone. Con esta apertura, la plataforma superó los 4 millones de usuarios en pocos meses.
En marzo, la empresa reportó tener más de 5,2 millones de usuarios. Según los datos de SimilarWeb, Bluesky alcanzó los 15,8 millones de visitantes en julio, antes del cierre de X en Brasil. Actualmente, Estados Unidos lidera en número de usuarios, seguido por Japón, Alemania, Reino Unido y ahora, Brasil.
Con este impulso, Bluesky se posiciona como una alternativa cada vez más sólida en el competitivo mundo de las redes sociales, especialmente tras los problemas que enfrenta X bajo el liderazgo de Musk.