Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance para atacar a Rusia

En una decisión que podría escalar aún más el conflicto en Europa del Este, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

ATACMS en operaciones contra Rusia. Este movimiento, que durante meses fue solicitado por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, implica un giro significativo en la postura de Washington sobre la guerra en Ucrania.

Un pedido insistente de Ucrania

Zelensky había presionado reiteradamente para que se levantaran las restricciones sobre estos misiles, argumentando que eran necesarios para equilibrar las fuerzas y reforzar la defensa ucraniana. Aunque los ATACMS no cambiarían drásticamente el curso de la guerra, según el experto Serhiy Kuzan, presidente del Centro de Seguridad y Cooperación de Ucrania, su incorporación sería crucial para contrarrestar la amenaza de un ataque combinado entre tropas rusas y norcoreanas en la región de Kursk.

La advertencia de Putin y la respuesta de la OTAN

El presidente ruso, Vladimir Putin, no tardó en reaccionar, advirtiendo que permitir el uso de estos misiles dentro de territorio ruso equivaldría a una “participación directa” de la OTAN en el conflicto. A pesar de esta amenaza, fuentes cercanas a la administración de Biden indicaron que la decisión fue tomada en respuesta a los informes sobre la presencia de soldados norcoreanos luchando junto a las fuerzas rusas en Ucrania.

Además, se espera que esta medida aliente a otros aliados, como Gran Bretaña y Francia, a autorizar el uso de misiles Storm Shadow por parte de Ucrania, aunque ambos países aún no se han pronunciado oficialmente al respecto.

Un futuro incierto con las elecciones en Estados Unidos

La aprobación de Biden también está enmarcada en un contexto político complejo, ya que Donald Trump, su principal rival de cara a las elecciones de 2024, ha cuestionado repetidamente el apoyo militar a Ucrania. Trump ha calificado estas acciones como una “pérdida de recursos” y prometió poner fin a la guerra, aunque no ha detallado cómo planea lograrlo.

El compromiso de Estados Unidos

Desde el inicio de la guerra, Estados Unidos ha sido el mayor proveedor de armas y asistencia militar para Ucrania, con un total de 55.500 millones de dólares comprometidos hasta junio de 2024, según datos del Instituto de Economía Mundial de Kiel. Este apoyo ha sido fundamental para que Ucrania mantenga sus defensas frente a las fuerzas rusas, pero también ha generado tensiones en el escenario internacional.

Mientras tanto, el mundo observa con cautela cómo esta decisión influirá en el conflicto y si logrará inclinar la balanza en favor de Ucrania o, por el contrario, desatará nuevas escaladas de violencia en una guerra que parece no tener un final cercano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *