
En mayo de 2024, el Índice de precios al consumidor tuvo un incremento mensual del 4,2%, menos de la mitad del registrado en abril. Esta cifra es la más baja desde enero de 2022, cuando la inflación fue del 3,9%. En lo que va del año, se acumula un aumento del 71,9%, y en términos interanuales, el incremento alcanza el 276,4%. A pesar de que el Gobierno sigue trabajando en la reducción de la inflación, se espera un leve repunte en los próximos meses debido a los ajustes en tarifas. En cuanto a las categorías, los sectores de Estacionales (7,2%), Regulados (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%) tuvieron los mayores incrementos en el mes. Se destaca el aumento en Comunicación (8,2%), seguido por Educación (7,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%). También se observaron aumentos significativos en Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%). En junio, se espera que los aumentos en transporte, naftas, electricidad y gas impacten en la inflación.

En el mes de junio se espera que los ajustes en el transporte público, el costo de las naftas, así como en los servicios de electricidad y gas contribuyan a la variación de la inflación. Estos factores serán clave para determinar si el valor de inflación se mantiene en línea con las proyecciones de distintas consultoras y economistas, quienes sugieren que la cifra registrada en mayo podría constituir un nivel base transitorio.
