El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay emitió una alerta sanitaria tras la confirmación de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Maipú, provincia de Chaco, Argentina.



3 minutos de lectura

La institución instó a extremar la vigilancia para prevenir la propagación del virus.
En este contexto, el Senacsa pidió máxima alerta a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, productores y a la ciudadanía en general. La principal recomendación es notificar de inmediato cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas. Además, se advirtió sobre la importancia de no manipular animales con signos de enfermedad para evitar riesgos de contagio.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que trabajará junto con el Senacsa en una vigilancia activa para evaluar el riesgo epidemiológico en las zonas afectadas. El objetivo es detectar rápidamente la presencia del virus y tomar medidas sanitarias que impidan su expansión.
Desde el Mades también recordaron que la influenza aviar es una enfermedad zoonótica altamente contagiosa y de gran mortalidad. En ese sentido, recomendaron evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres, especialmente aquellas que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua. Asimismo, insistieron en proteger las fuentes de alimentación y agua de las aves domésticas para evitar la contaminación.
La notificación del caso positivo de influenza aviar en Argentina fue remitida el viernes pasado por el servicio veterinario oficial de ese país. Se detectó la presencia del virus H5N1 en aves de traspatio en el distrito de Tres Isletas, dentro de la región chaqueña.
Las autoridades sanitarias paraguayas continúan en estado de alerta, monitoreando la situación y reforzando las medidas de bioseguridad para evitar que el virus cruce la frontera y afecte la producción avícola local.