Alerta en la industria argentina: Trump impone aranceles al acero y aluminio

Las recientes medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendieron las alarmas en la industria argentina.

PlayPauseStop

3 minutos de lectura

El mandatario anunció un recargo del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que afectará directamente a empresas como Tenaris y Aluar, que exportan parte de su producción a la primera economía del mundo.

Este escenario recuerda a lo ocurrido durante la anterior gestión de Trump, cuando se impusieron aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio. En aquel momento, el gobierno de Mauricio Macri logró una excepción para Argentina, permitiendo exportar hasta 180.000 toneladas anuales sin pagar impuestos. Ahora, la pregunta es si la cercanía de Javier Milei con Trump permitirá negociar una nueva exención.

Impacto en la industria y pedidos de reacción

Para Aluar, la medida representa un golpe fuerte, ya que el 40% de su producción tiene como destino Estados Unidos. Ante este panorama, el expresidente del Banco Central, Martín Redrado, sugirió que Argentina debería exigir una excepción, argumentando que el país tiene un déficit comercial crónico con EE.UU..

“En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”, sostuvo Redrado, instando a la Cancillería a actuar con rapidez.

El impacto de estas medidas no se limitará al acero y el aluminio. Trump también prometió nuevos aranceles a productos como chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas, que podrían aplicarse a mediados de febrero.

Aunque en los últimos días el mandatario republicano suavizó sus amenazas arancelarias contra México y Canadá, su entorno advierte que habrá más restricciones comerciales y que evitarlas no será tarea fácil.