Alarma sanitaria: ya son 33 los muertos por fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y CABA

Una tragedia sanitaria de escala nacional sacude a la Argentina: al menos 33 personas murieron tras recibir fentanilo contaminado en clínicas y hospitales de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

El dato surge de un informe reciente de la ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”, que reveló que las víctimas fueron pacientes en estado crítico, la mayoría intubados o en terapia intensiva, y que la droga les fue administrada en ese contexto. El desenlace: infecciones letales provocadas por dos bacterias altamente resistentes.

La alerta se disparó en abril pasado desde el Hospital Italiano de La Plata, donde profesionales detectaron irregularidades en ampollas de fentanilo elaboradas por el laboratorio HLB Pharma. Las muestras contenían Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, dos microorganismos que no solo son peligrosos, sino también extremadamente difíciles de combatir con tratamientos convencionales.

Hasta el momento, los fallecimientos confirmados se reparten así:

  • 15 muertes en el Hospital Italiano de La Plata
  • 1 víctima en el Sanatorio Dupuytren
  • 6 fallecidos en el Hospital Clemente Álvarez de Rosario
  • 1 caso en el Hospital Cullen
  • 1 muerte en el Hospital Italiano de Rosario
  • 9 personas fallecidas en el Sanatorio Parque de Rosario

Tras las denuncias, la ANMAT ordenó el retiro inmediato del fentanilo en cuestión, suspendió la producción del laboratorio HLB Pharma y de su socio Laboratorio Ramallo. La medida busca evitar nuevas tragedias mientras avanza una investigación que ya tiene ribetes escandalosos.

La causa está en manos del juez federal Ernesto Kreplak, quien ordenó al menos tres allanamientos, entre ellos a la droguería Nueva Era, sospechada de haber distribuido parte del lote contaminado.

Pero eso no es todo: el laboratorio HLB denunció un posible sabotaje interno. Según trascendió, alguien habría ingresado de forma ilícita al área de Garantía de Calidad y destruido documentos esenciales que certificaban los procesos de fabricación.

Ante el impacto sanitario, Kreplak ya solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si detectaron casos de pacientes que, desde el 1 de abril, hayan recibido fentanilo y presentaron síntomas compatibles con las bacterias involucradas.

La Justicia ahora tiene por delante una investigación compleja y urgente. Las familias de las víctimas exigen respuestas, y lo que empezó como un hallazgo médico se transformó en una tragedia nacional con múltiples responsables bajo la lupa.