Esta tarde, a los 72 años, falleció Lía Crucet, una de las figuras más representativas de la música tropical y el cuarteto en Argentina. La cantante, que batallaba contra un cáncer broncopulmonar, murió luego de enfrentar serios problemas de salud en los últimos años.



6 minutos de lectura

Desde fines de 2021, Lía vivía en un geriátrico en Mar del Plata, donde recibió cuidados especializados tras un largo historial médico. En marzo de 2022, fue intervenida quirúrgicamente por complicaciones relacionadas con operaciones previas, marcando otro hito en su difícil batalla.
En 2012, Crucet había sido diagnosticada con cáncer de útero, un episodio que también requirió intervención médica para evitar su avance. Sin embargo, la artista logró mantenerse activa en los escenarios hasta que su estado de salud comenzó a deteriorarse drásticamente en 2021. Durante ese año sufrió un accidente doméstico que le ocasionó la fractura de la cadera, una neumonía que complicó su condición general, una drástica pérdida de peso de 60 kilos y la caída parcial de su cabello.

A pesar de estos desafíos, su hija Karina aseguró hace apenas un año que Lía se encontraba en buen estado psicológico, aunque debilitada físicamente. Fue ella quien, el pasado miércoles 27 de noviembre, confirmaba la gravedad del cuadro: “Tiene cáncer broncopulmonar, no se le puede tratar y está débil”.

Tras el fallecimiento de su madre, Karina despidió a Lía con un sentido mensaje en sus redes sociales: “Te amo para siempre”, escribió en Instagram, reflejando el profundo dolor por la partida de una artista que marcó una era.
Una vida dedicada al arte
Lía Crucet nació el 8 de agosto de 1952 en Gerli, Buenos Aires, y comenzó su carrera en los teatros de revista y la televisión. Fue en los años 80 cuando tomó la decisión de dedicarse de lleno a la música, un camino que la llevó a convertirse en la “Reina de la Movida Tropical”.
Su debut musical llegó con el disco Yo no soy abusadora, pero el éxito rotundo lo alcanzó con La Movidita, su segundo álbum, que la consagró como una de las artistas más queridas del género. Temas como La Güera Salomé y Qué Bello se convirtieron en verdaderos clásicos, consolidando su legado como ícono indiscutible de la música popular argentina.
Lía Crucet no solo fue una cantante destacada, sino también una vedette que brilló en los escenarios y la televisión, dejando huella con su carisma y autenticidad. Su partida deja un vacío inmenso en el mundo de la música tropical, pero su legado permanecerá vivo en el corazón de quienes disfrutaron de su arte.
Hoy despedimos a una artista que supo ganarse el cariño de su público con talento y esfuerzo, y cuyo legado musical seguirá sonando en cada rincón del país.