El Ministerio de Educación de Misiones lanzó el programa “Una Hora Más”, una iniciativa que busca reforzar los aprendizajes de unos 4.000 estudiantes de tercer grado en toda la provincia. La medida alcanza a 263 escuelas primarias y consiste en sumar una hora diaria de tutorías específicas en lengua y matemática, materias claves para el desarrollo escolar.



5 minutos de lectura

La propuesta se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas “alfa” seleccionadas por Nación, a partir de los resultados que arrojaron las pruebas Aprender. Pero en este caso, la provincia decidió darle un sello propio, adaptando la iniciativa a la realidad misionera.
Una mirada provincial a un plan nacional
La subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrachea, explicó que la iniciativa forma parte del programa nacional para avanzar hacia jornadas extendidas, aunque aclaró que Misiones armó su propia propuesta pedagógica:
“La propuesta en Misiones ha sido trabajada en contexto y situado, es nuestra, así que eso también tenemos que resaltar. Forma parte del plan federal de alfabetización hasta el 2027, y en nuestro caso se focaliza en las 263 escuelas seleccionadas por Nación según los resultados de las pruebas Aprender entre 2021 y 2023”.
Bastarrachea detalló además que el programa no se limita a la hora extra de clases, sino que incluye un paquete de acciones: capacitación para directivos en gestión institucional, ateneos de formación docente en alfabetización, uso de la plataforma interactiva Acompañar y programas de evaluación formativa.
“Responde a las familias y mejora las trayectorias”
Por su parte, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó que Misiones decidió sumarse a la política nacional pero ajustándola a la realidad local:
“Nosotros hicimos nuestra propuesta, que es flexible y se focaliza en los chicos que necesitan fortalecer lengua y matemática a través de tutorías. El estudiante que no necesita no tiene que cursar esta hora, lo cual también da respuesta a las familias que antes tenían que pagar un maestro particular”.
Aranda insistió en que el objetivo central es mejorar los indicadores educativos y garantizar que los chicos tengan bases más sólidas para continuar sus trayectorias escolares:
“Lo principal para nosotros es que los chicos tengan un mejor rendimiento en lengua y matemática, porque es lo que les va a ayudar después a llevar adelante todo el desarrollo de las ciencias, la innovación y contar con más herramientas para seguir estudiando o trabajando”.
Un plan integral de alfabetización
La ejecución del programa estará a cargo de la Subsecretaría de Educación junto con la Dirección de Educación Primaria del Consejo General de Educación (CGE). Cada escuela definirá de qué manera se organizará esa hora adicional durante la semana.
Con esta batería de medidas, Misiones no solo busca fortalecer el aprendizaje en las escuelas de menor rendimiento, sino también consolidar un plan integral de alfabetización que impacte en los resultados de las próximas evaluaciones nacionales y, sobre todo, en la vida cotidiana de los estudiantes y sus familias.