La última encuesta de la Fundación Observatorio PyME dibuja un panorama crítico para las pequeñas y medianas empresas del país: producción estancada, demanda débil, costos en alza y pérdida de empleo.



5 minutos de lectura

La industria pyme argentina no logra levantar cabeza. Según la Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, el 70% de las empresas mantiene su producción estancada o en baja, mientras la presión de las importaciones alcanza niveles récord y el empleo se convierte en la principal variable de ajuste.
El relevamiento, que abarcó a más de 400 firmas de todo el país, revela un deterioro generalizado de los indicadores clave y un retroceso en la confianza empresarial. La debilidad de la demanda interna aparece como el mayor dolor de cabeza para los industriales.
Producción en rojo y demanda débil
Los números no mienten. La actividad industrial pyme sigue en terreno negativo:
- Producción en caída: El 70% de las empresas consultadas dijo que su producción se mantuvo estable o disminuyó en el último trimestre. El promedio interanual marca un descenso del 1,3%.
- PMI en contracción: El Índice de Gerentes de Compras (PMI) se ubicó por debajo de los 50 puntos por tercer trimestre consecutivo, señal clara de contracción.
- Ventas flojas: Para el 68% de las pymes, la debilidad de la demanda es el principal problema, muy por encima del promedio histórico.
Costos por las nubes, rentabilidad por el piso
La brecha entre los costos y las ventas es cada vez más preocupante:
- Inflación de costos: Los costos unitarios subieron un 33% interanual, mientras que las ventas nominales apenas crecieron un 27%.
- Margen en retroceso: El 74% de las empresas vio subir sus costos, pero solo el 35% pudo trasladar ese aumento a los precios.
- Estrategia defensiva: El 67% de las pymes opta por recortar gastos, incluyendo reducción de personal y reemplazo de insumos nacionales por importados.
Presión importadora récord
La apertura de importaciones golpea fuerte a la industria local:
- Amenaza externa: El 45% de las pymes se siente amenazada por productos importados, y un 33% ya perdió mercado frente a ellos, ambas cifras récord.
- Origen principal: El 73% de las empresas afectadas señala a China como el mayor competidor.
- Competencia desleal: El 45% denuncia prácticas desleales, el 35% detectó incumplimientos técnicos y el 17% advirtió sobre contrabando.
El empleo como variable de ajuste
La crisis productiva impacta de lleno en el mercado laboral pyme:
- Destrucción de empleo: El personal ocupado cayó 4,7% interanual, acumulando nueve trimestres seguidos en baja.
- Recortes masivos: En el último trimestre, el 25% de las empresas redujo personal. El sector textil y de calzado es el más golpeado: el 40% de las firmas realizó despidos.
📉 Conclusión: La foto que muestra el Observatorio PyME es la de un sector en jaque, con ventas débiles, costos crecientes, importaciones que ganan terreno y empleo en caída. Para los industriales, el desafío es sobrevivir hasta que el mercado interno y las políticas de protección logren darles un respiro.