NVIDIA pierde terreno en China: el gigante de los chips se enfrenta a una rebelión tecnológica

El futuro de NVIDIA en China está cada vez más tambaleante. La Administración del Ciberespacio de ese país le puso la lupa a la seguridad de su chip estrella, el H20, diseñado especialmente para inteligencia artificial. Ante las sospechas, la firma de Jensen Huang ahora tiene que convencer al Gobierno chino de que sus procesadores no representan ningún riesgo.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Pero ese es apenas uno de los problemas que enfrenta en territorio asiático. Las empresas más importantes del rubro tech chino se están uniendo con un objetivo claro: impulsar sus propios chips para IA y dejar atrás la dependencia de proveedores extranjeros como NVIDIA.

Durante su último ejercicio fiscal, que terminó el 26 de enero de 2025, China representó el 13% de los ingresos globales de NVIDIA, unos 17.000 millones de dólares. Era su tercer mejor cliente, solo por detrás de Estados Unidos y Taiwán. Y hasta hace poco, tenía el 95% del mercado de chips IA en el país asiático.

Pero esa cifra se desplomó. Hoy NVIDIA tiene apenas el 50% del mercado en China. ¿El motivo? Una mezcla de bloqueos del Gobierno estadounidense, que limita la exportación de sus chips, y un crecimiento acelerado de la competencia local.


💻 Alianza tech: el nuevo músculo chino

Compañías como Huawei (con SiliconFlow), Tencent (con StepFun), Infinigence AI, MetaX, Biren Technology, Enflame, Iluvatar Corex, Cambricon Technologies y Moore Threads se aliaron bajo el nombre de Alianza para la Innovación en el Ecosistema Modelo-Chips.

¿El objetivo? Que las grandes empresas de inteligencia artificial en China usen exclusivamente hardware nacional, dejando de lado a NVIDIA.

Esto representa una amenaza seria. Porque aunque la compañía norteamericana sigue teniendo una presencia enorme gracias a su arquitectura CUDA, la transición ya empezó.


🔄 CUDA vs CANN vs MUSA: la guerra invisible

CUDA (Compute Unified Device Architecture) es el corazón de los desarrollos con GPU de NVIDIA. Millones de proyectos IA dependen de este entorno para funcionar. Pero Huawei no se quiere quedar atrás y empuja su alternativa: CANN (Compute Architecture for Neural Networks).

Y si eso no alcanzaba, aparece Moore Threads: una firma fundada en 2020 por un exgerente de NVIDIA China, Zhang Jianzhong. La empresa desarrolló GPUs como las MTT S4000 y MTT S3000, y lanzó una plataforma propia de software llamada MUSA, que no solo es compatible con su hardware, sino que además permite correr código escrito en CUDA.

En otras palabras: están preparando el terreno para una independencia tecnológica total.


🧠 ¿Qué va a pasar con NVIDIA?

La empresa estadounidense todavía conserva una ventaja por su dominio histórico, su ecosistema maduro y su reconocimiento global. Pero la tendencia es clara: China va a apostar por lo propio.

Y cuando el tercer mayor mercado mundial de IA decide virar el timón, ninguna multinacional puede darse el lujo de mirar para otro lado.

Por ahora, NVIDIA resiste, pero con cada alianza, cada chip nuevo y cada línea de código trasladada desde CUDA hacia alternativas locales, se acerca un poco más el final de su hegemonía en el gigante asiático.