A 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños: dolor, memoria y un grito que sigue pidiendo justicia

Este viernes 1° de agosto, como cada año desde hace más de dos décadas, el dolor volvió a hacerse presente en Paraguay.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Familiares de víctimas y sobrevivientes del incendio del supermercado Ycuá Bolaños se reunieron nuevamente en el lugar donde ocurrió la tragedia —hoy transformado en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A— para mantener viva la memoria y renovar un reclamo que, pese al paso del tiempo, sigue sin respuestas: justicia.

Se cumplen 21 años de lo que fue la mayor tragedia en tiempos de paz en la historia paraguaya. El incendio, que se desató en la mañana del domingo 1 de agosto de 2004, dejó más de 400 muertos y centenares de heridos. Pero no fue sólo el fuego lo que mató, sino las decisiones humanas que lo agravaron: los propietarios del supermercado ordenaron cerrar los portones del local para evitar saqueos, dejando atrapadas a las personas que intentaban escapar del infierno.

📍Un sitio que resiste al olvido

Hoy, el antiguo edificio del supermercado se transformó en un centro cultural y de memoria, donde cada año se lleva a cabo un acto conmemorativo que reúne a quienes no bajan los brazos. Durante el homenaje, una representante de la Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños leyó un fuerte manifiesto que apuntó, sin rodeos, contra el olvido y la impunidad.

«No habrá justicia mientras haya desaparecidos desde aquel día. No habrá justicia mientras cientos de sobrevivientes no sean resarcidos. No habrá justicia mientras el sistema judicial siga respondiendo a intereses económicos y políticos», afirmó con la voz firme, pero quebrada por la emoción.

También denunciaron la falta de independencia del Poder Judicial y la criminalización de quienes exigen sus derechos más básicos. Exigieron que el Ministerio de Educación y Ciencias incorpore la historia del Ycuá Bolaños en el plan nacional de estudios, para que las nuevas generaciones aprendan y comprendan qué pasó ese día, y por qué no puede volver a repetirse.

🔥 Una tragedia que pudo evitarse

El fuego comenzó en el patio de comidas del supermercado, ubicado en Asunción. Las llamas se propagaron rápidamente, y lo que debió haber sido una evacuación masiva se transformó en una masacre por negligencia. Las salidas fueron bloqueadas por orden de los propios dueños del local, quienes luego fueron procesados y condenados, aunque para muchos esa sentencia nunca alcanzó el nivel de justicia que esperaban.

El caso generó conmoción internacional y marcó un antes y un después en la conciencia colectiva del país vecino. Sin embargo, 21 años después, los familiares siguen cargando con la ausencia, el trauma y la rabia de saber que muchas heridas aún siguen abiertas.

🕯️ Un acto, una promesa: no olvidar

El acto de este viernes no fue solo un homenaje, sino también una promesa: seguir luchando, seguir hablando, seguir recordando. Porque mientras haya quienes enciendan una vela en el nombre de quienes ya no están, la historia no podrá ser borrada.

Desde El Informante Digital, acompañamos el reclamo y recordamos con respeto a cada una de las víctimas del Ycuá Bolaños. El olvido nunca es opción cuando la memoria arde con tanta fuerza.

📌 Si querés saber más sobre lo ocurrido aquel 1 de agosto de 2004, te invitamos a leer nuestro especial: «Ycuá Bolaños: la tragedia que marcó a Paraguay para siempre».

ESPECIAL | Ycuá Bolaños: la tragedia que marcó a Paraguay para siempre