Adorni arrasó en las elecciones porteñas, Santoro lo siguió de cerca y el PRO quedó en un lejano tercer lugar

El oficialismo porteño sufrió un golpe histórico, mientras el libertario Adorni y el kirchnerista Santoro dominaron la escena. Con una abstención récord, la elección dejó un mensaje claro: la política tradicional ya no convoca como antes.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

La Libertad Avanza (LLA) marcó la cancha en las elecciones legislativas de la Ciudad. Su candidato, Manuel Adorni, se impuso con el 30,02% de los votos, pero no pudo relajarse: Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, lo persiguió hasta el final con un 27,46%. Mientras tanto, el PRO, la fuerza que dominó la política porteña por años, se tuvo que conformar con un tercer puesto y un magro 15,89%.

El escrutinio avanzó rápido, y con el 90,21% de las mesas contadas, el mensaje quedó claro: el mapa político de la Ciudad cambió.

“No son los resultados que esperábamos”

La derrota del PRO no pasó desapercibida. Sylvia Lospennato, la primera candidata de la lista oficialista, lo admitió sin vueltas: “No son los resultados que esperábamos”. Una frase que resume el mal momento de la fuerza que gobernó Buenos Aires durante más de una década.

Del otro lado, Santoro no perdió tiempo y mandó un mensaje contundente: “Se ha cerrado un ciclo del abandono”. Para el candidato de Ahora Buenos Aires, el PRO “dejó de representar a los porteños”.

Larreta, lejos, y el resto peleando migajas

El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que armó su propia lista con “Volvamos Buenos Aires”, no logró capitalizar su imagen y se quedó en un 8,08%, lejos de ser protagonista.

Más atrás, el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi al frente, sumó un 3,17%, mientras que Ramiro Marra, el polémico candidato de la UCeDé, alcanzó el 2,61%.

La Coalición Cívica (2,50%) y Evolución, con Lula Levy (2,31%), pelearon en la zona baja de la tabla. Alejandro Kim (Principios y Valores) cerró con 2,03%, y Ricardo Caruso Lombardi (MID), que soñaba con ser la sorpresa, apenas llegó al 1,67%.

Participación en picada: 20 puntos menos que en 2023

Pero más allá de los números de los candidatos, hubo otro dato que llamó la atención: la abstención. Solo 53,27% de los porteños fueron a votar, 20 puntos menos que en las elecciones de 2023 (76,7%). Incluso comparado con los comicios de 2021 (73,4%), la caída fue de 17 puntos.

¿Desencanto? ¿Falta de motivación? Lo cierto es que la política porteña ya no convoca como antes, y los resultados dejan un escenario fragmentado y con nuevas caras.

¿Será este el principio de un nuevo ciclo o solo un respiro antes de la próxima batalla? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.