La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la presentación del Proyecto de Ley Antibarras, una iniciativa del Gobierno destinada a combatir el accionar de las barrabravas en el fútbol argentino.



4 minutos de lectura

Según fuentes oficiales, el proyecto busca declarar a las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita, responsabilizar a los dirigentes de los clubes por la actuación de estos grupos y aplicar sanciones severas para erradicar cualquier tipo de violencia en el ámbito deportivo.
La propuesta surge a raíz de los incidentes ocurridos durante la marcha del miércoles pasado hacia el Congreso, en la que participaron jubilados y seguidores de clubes de fútbol. Durante estos hechos, se registraron 124 detenidos y 20 heridos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo, quien se encuentra en estado grave tras ser alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.
Desde ese día, Bullrich ha insistido en que en la manifestación estuvieron presentes integrantes de barrabravas, aunque esta versión fue rechazada por la Justicia. “Los violentos detenidos hoy representan lo peor de la decadencia que estamos dejando atrás. Arrestamos a un centenar de violentos piqueteros, militantes de agrupaciones políticas y barras bravas, que son miembros de organizaciones criminales que operan con total impunidad desde hace años”, publicó la ministra en su cuenta de la red social X.
El objetivo del Ministerio de Seguridad con esta iniciativa es endurecer las penas y poner énfasis en la responsabilidad de las autoridades de las instituciones deportivas, buscando así cerrar cualquier brecha legal que permita a las barrabravas operar con impunidad.
La presentación oficial del proyecto se llevará a cabo este lunes a las 15:45 en la sede del Ministerio de Seguridad, ubicada en la avenida General Gelly y Obes 2289.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que se intenta impulsar una ley de este tipo. En 2018, durante la gestión de Cambiemos, la propia Patricia Bullrich promovió una iniciativa similar que llegó a ser aprobada en general en la Cámara de Diputados, pero que luego fue devuelta a comisión sin lograr su sanción definitiva.
La actual propuesta busca retomar y fortalecer aquellos aspectos que quedaron pendientes, con la esperanza de que esta vez se logre avanzar en la lucha contra la violencia en el fútbol argentino.