El Gobierno oficializó un nuevo acuerdo con el FMI para cancelar deuda con el Banco Central

Milei avanza con el ajuste y busca fortalecer las reservas del BCRA

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, mediante el cual se establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, apunta a cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y cubrir vencimientos de créditos del acuerdo previo con el FMI, firmado en 2022.

Los puntos clave del DNU

El decreto establece que las operaciones de crédito público bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos serán utilizados para:

✔️ Cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, priorizando los vencimientos más inmediatos.
✔️ Cubrir pagos de deuda del acuerdo con el FMI firmado en 2022.

El Gobierno justificó la urgencia de la medida señalando que es clave para fortalecer la posición financiera del BCRA, reducir las restricciones cambiarias y continuar con la baja de la inflación.

Las razones detrás del acuerdo

El Ejecutivo recordó que al asumir el poder en diciembre de 2023, el país enfrentaba una situación crítica, con una economía en estanflación, sin acceso a financiamiento externo y con reservas netas negativas por USD 11.200 millones.

Desde entonces, la gestión de Milei implementó un ajuste fiscal severo y un plan de estabilización, logrando reducir la inflación mensual del 211,4% interanual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025. También destacan que la pobreza cayó del 54,8% al 38,9% en un año de gestión.

El decreto resalta que, pese a que las reservas internacionales crecieron en más de USD 7.000 millones, es necesario seguir saneando el balance del BCRA para garantizar una mayor estabilidad financiera.

Facultades del Ejecutivo y reacción del Congreso

El DNU le otorga al Gobierno la facultad de suscribir los instrumentos necesarios para concretar el acuerdo y delega la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.

El texto ya fue remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá analizar su validez.

Este nuevo acuerdo con el FMI forma parte de la estrategia oficial para despejar vencimientos de corto plazo, estabilizar la economía y fortalecer las reservas en un contexto de desafíos financieros aún vigentes.