Desde hoy, los aportes de los trabajadores al sistema de salud ya no pasarán por las obras sociales, sino que irán directamente a la empresa de medicina privada que cada persona elija.



5 minutos de lectura

Así lo establece la resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, que pone fin a la intermediación en el financiamiento del sistema.
Este cambio viene a complementar un esquema que ya había sido habilitado el año pasado para quienes querían hacer el traspaso de manera voluntaria. Ahora, con la nueva norma, todos los trabajadores quedarán incorporados automáticamente al sistema, eliminando la necesidad de gestionar la transferencia de sus aportes.
En términos prácticos, esto significa que ningún empleado tendrá que «triangular» sus aportes sin saber exactamente cómo se financia su cobertura de salud. Para quienes tienen el beneficio cubierto por su empleador, no habrá modificaciones. Sin embargo, aquellos que pagan una diferencia entre su aporte y el costo del plan podrían ver reflejada una reducción en el precio mensual.
Monotributistas: acceso directo a prepagas
El cambio también impacta a los monotributistas, quienes hasta ahora debían afiliarse a una obra social antes de acceder a una prepaga. A partir de hoy, podrán contratar el servicio de salud directamente con la empresa que elijan, pagando la diferencia si fuera necesario. En la web de ANSES ya se encuentra disponible el listado de prepagas que aceptan monotributistas bajo este nuevo esquema.
Transparencia y fin de la intermediación
Según el comunicado oficial, la medida afecta a más de 1.300.000 personas que ahora enviarán sus aportes de manera directa a su Agente del Seguro de Salud. Esto elimina a las llamadas «sellos de goma», entidades intermediarias que se beneficiaban con la administración de los fondos y que, según cifras oficiales, manejaban más de $30 mil millones de pesos por mes.
Quienes deseen continuar en su obra social actual tendrán un plazo de 60 días para formalizarlo a través del sitio de la Superintendencia de Salud. Una vez realizado el trámite, esa obra social será la responsable de brindar la cobertura.
Desde el Gobierno aseguraron que esta reforma es un «cambio histórico» que transparenta el sistema y garantiza que cada beneficiario pueda decidir con claridad dónde van sus aportes. También remarcaron que la eliminación de la intermediación evita que los fondos terminen financiando estructuras que no aportaban valor a la prestación médica.
Con esta medida, el sistema de salud argentino da un paso hacia un esquema más directo, en el que los trabajadores tienen mayor control sobre su cobertura y se eliminan mecanismos que, según el Ejecutivo, solo beneficiaban a unos pocos.