Mercado financiero argentino: entre la volatilidad y el escándalo de $LIBRA

El mercado financiero argentino vivió una jornada de alta volatilidad este martes, en medio del escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA, promovida en redes sociales por el presidente Javier Milei. A pesar de un arranque complicado, con fuertes caídas en las acciones locales en Wall Street, el panorama logró revertirse parcialmente hacia el cierre de la rueda.

Un inicio turbulento

La controversia en torno a $LIBRA provocó pérdidas millonarias para inversores, lo que generó un impacto inmediato en el mercado. Durante la mañana, los ADRs de compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York llegaron a desplomarse hasta un 6 % en dólares. Sin embargo, con el correr de las horas, las caídas se moderaron y algunas acciones incluso cerraron en terreno positivo.

Entre los desempeños destacados de la jornada, los ADRs de Ternium y Corporación América lograron avanzar un 3,6 % y 3,5 %, respectivamente. En contraste, Cresud terminó con una pérdida del 3,45 %.

Recuperación en el Merval y aumento del riesgo país

El índice Merval, principal referencia de la bolsa porteña, logró recuperarse con fuerza y cerró con una suba del 6,10 %, luego de haber caído un 5,7 % en la jornada anterior. Mientras tanto, el riesgo país elaborado por J.P. Morgan trepó hasta los 696 puntos básicos, marcando un incremento de 21 unidades respecto al lunes. A su vez, los bonos soberanos argentinos reflejaron una baja promedio del 2 % en Wall Street.

La respuesta del Gobierno

Ante el revuelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el impacto del escándalo en los mercados y reafirmó la continuidad del plan económico del Gobierno.

“Cuando los sólidos ‘fundamentals’ económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este Gobierno jamás va a cambiar el rumbo”, escribió Caputo en su cuenta de X.

Expectativas a futuro

A medida que se diluyen los efectos iniciales del escándalo de $LIBRA, los analistas financieros ponen el foco en la capacidad del Gobierno para sostener su estrategia de estabilización económica y en la reacción de los inversores en las próximas jornadas. En un mercado que ya está acostumbrado a la volatilidad, la confianza será clave para determinar el rumbo de los activos argentinos en el corto plazo.